ANDERSON ZAMBRANO LAVERDE
Precedido de un prólogo donde el autor despliega solidez en su conocimiento del asunto literario en general, y primordialmente de la materia específica de su trabajo Máquinas ficcionales, nos sumerge paso a paso en las reflexiones que el proceso de la escritura le fue presentando y en los intereses que deseaba alcanzar. El resultado: un texto pleno de sugerencias y aciertos en donde el juego, el entender el trabajo literario como una experiencia gozosa, como una aventura donde la razón y el placer conviven estrechamente se convierte en el deber ser de la palabra.
La ciencia ficción, la ucronía, imaginar ese tiempo futuro tan lleno de presente y pasado define las tramas absurdas de estos cinco relatos con un mismo universo referencial, caótico, apocalíptico, ucrónico, y a través de cinco formas distintas de asumir el relato. Sin duda, cada uno de ellos plantea retos precisos, trayectos específicos que son abordados con la convicción de que la forma se va imponiendo en la medida que se va trazando la historia. El conjunto de los relatos crea una unidad que va más allá de un tiempo y un ambiente, de algunos personajes reincidentes, arropa de igual manera una forma de pensar el tiempo, la vida, la muerte y el amor, casi que haciendo caso a pie juntillas de los temas de la literatura trazados por Borges, el legendario.
Opiniones del libro